Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Imagen del clima actual

Clima hoy en Comodoro Rivadavia ver clima

Imagen del clima actual
Mín / Máx
Humedad
Presión
Imagen representativa de probabilidad de lluvia
Imagen representativa de la velocidad del viento
Sáb
 Clima para el día Sáb
Dom
 Clima para el día Dom
Lun
 Clima para el día Lun
Mar
 Clima para el día Mar
Mié
 Clima para el día Mié
Jue
 Clima para el día Jue

El Dolar Hoy

BNA $817,00 / $857,00
Blue: $1.065,00 / $1.085,00
CCL $1.089,06 / $1.104,58
Cultura Jueves 6 de Junio de 2024

Bien del sur: “Entrar a la muestra es un poco sentirse en casa”

Desde Buenos Aires, Martina Acevedo y Agustina Vazquez crearon una muestra destinada a artistas sureños, con el fin de tener un espacio para mostrar la creatividad los jóvenes patagónicos.

Agrandar imagen
Crédito: Bien del Sur Arte
Luciana Robledo

Por Luciana Robledo

Todos los años cientos de estudiantes del interior del país parten hacia las ciudades centrales del país para estudiar aquellas carreras que les apasionan. Martina Acevedo y Agustina Vazquez son primas. Ambas crecieron en Comodoro Rivadavia y comparten su gusto por las artes, también el hecho de que tuvieron que dirigirse hacia otra ciudad para estudiar sus carreras profesionales.

Martina es estudiante de Artes Visuales y Agustina ya se recibió de Directora de Fotografía. Estando en Buenos Aires decidieron comenzar “Bien del Sur”, un proyecto para dar espacio a artistas sureños en la capital. “Desde que estamos acá en Buenos Aires siempre vamos a muchos eventos culturales y veíamos que no había algo específico del sur, también sentíamos que estaba faltando un lugar de exposición para los jóvenes, porque si bien hay lugares es muy difícil acceder a exponer”, cuenta Martina a El Ciudadano del Sur.

Las imágenes corresponden a la exposición
Las imágenes corresponden a la exposición "Bien del Sur" realizada en enero, en el Centro Cultural de Rada Tilly. Créditos: Bien del Sur Arte.
Así fue que comenzaron a cranear un espacio de encuentro para quienes se encontraban en situaciones similares. “Entre charla y charla nos encontramos ideando una exposición. Justo tuvimos un contacto con la Casa de Comodoro que nos prestó el lugar y en esa primera exposición nos dimos cuenta que no se iba a terminar ahí, que había mucha convocatoria, muchas ganas de hacer cosas y que había mucho arte sureño joven”, resalta.

“De repente nosotras sentíamos que conocíamos a todos, pero de la nada salían cada vez más artistas y personas que hacen cosas pero que no lo mostraban, entonces es súper nutritivo”, destaca.

Actualmente también cuentan con el trabajo de curaduría de Victoria Wegorz.

 

Un lugar para jóvenes artistas del sur

Bien del Sur se convirtió en una oportunidad para decenas de jóvenes que se encuentran dando sus primeros pasos como artistas en Buenos Aires, quienes generalmente se encuentran estudiando e iniciando un camino en la profesión.

La organizadora y joven estudiante de Artes Visuales detalla que quienes exponen “en su mayoría están estudiando cosas relacionadas al arte” y que generar estas muestras “sirve para romper con esta idea de que no hay arte en el sur, que no se puede trabajar del arte o vivir del arte en el sur”.

Queremos fomentar que el arte sureño existe, que se puede desarrollar y se puede vivir a esto, que se pueden armar exposiciones y eventos”, sostuvo.

A lo largo de las muestras realizadas hasta el momento han recibido propuestas de diferentes ramas artísticas, desde fotografías, hasta esculturas o textiles. “En su mayoría siempre fueron de Rada Tilly y Comodoro, pero también tuvimos convocados de Esquel o Tierra del Fuego, intentamos ampliarlo”, detalla.

“Poder comunicarnos con otros artistas de la Patagonia acá en Buenos Aires es súper importante porque primero que nos abre puertas, nos mantiene en comunicación y es disfrutar un arte que es específicamente del sur”, señala.

Además, ante el desarraigo que implica dejar el hogar y la ciudad que te vio crecer, menciona: “Siempre remarcamos que entrar a la muestra es un poco sentirse en casa lejos de casa”.

 

Este sábado celebran su primer aniversario

En enero por primera vez pudieron armar una muestra en el sur. Se realizó en el Centro Cultural de Rada Tilly y contó con la participación de 10 artistas.

“Hacerlo en Rada Tilly fue totalmente un sueño para nosotras. Primero porque fue la primera vez que lo hacíamos en un centro cultural, siempre lo habíamos hecho en lugares más chicos y esto nos abrió los ojos de que si se puede llegar exponer de esta forma siendo jóvenes. La convocatoria que tuvimos nos sorprendió, nos quedamos muy contentos, la gente y los artistas estaban súper felices”, dijo Martina.

Somos jóvenes y le damos espacio a otros jóvenes, porque es muy difícil acceder a lugares de exposición teniendo esta edad y con una trayectoria corta”, remarca. De esta forma, buscan abrir el escenario artístico a una nueva generación, con una visión del arte renovada.

 

Este sábado 8 de junio celebrarán su primer aniversario y la exposición será bajo la temática de surrealismo. “Se van a encontrar con obras un poco diferentes, que juegan con el espectador y con la realidad, es una temática que cambia un poco la muestra”, explica. Además, también contarán con un ciclo de música techno. “La exposición de arte y la fiesta techno se integrarán mutuamente compartiendo espacio y permitiendo disfrutar de una experiencia artística multidisciplinaria”.

El encuentro se realizará en Maipú 878, Microcentro, de 21 a 06 horas. La entrada anticipada tendrá un costo de $2000 y se puede solicitar por Whatsapp al 2974004013 (Martina) o al 2975012445(Victoria).

ARTE Buenos Aires Comodoro Rada Tilly ARTISTAS JÓVENES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso