Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Imagen del clima actual

Clima hoy en Comodoro Rivadavia ver clima

Imagen del clima actual
Mín / Máx
Humedad
Presión
Imagen representativa de probabilidad de lluvia
Imagen representativa de la velocidad del viento
Sáb
 Clima para el día Sáb
Dom
 Clima para el día Dom
Lun
 Clima para el día Lun
Mar
 Clima para el día Mar
Mié
 Clima para el día Mié
Jue
 Clima para el día Jue

El Dolar Hoy

BNA $817,00 / $857,00
Blue: $1.065,00 / $1.085,00
CCL $1.089,06 / $1.104,58
Cultura Domingo 9 de Junio de 2024

Nueva ermita a la Virgen de la Medalla Milagrosa

Tal vez muchos desconozcan que la Virgen de la Medalla Milagrosa, tiene una Ermita en su honor en nuestra ciudad, en el barrio Rodríguez Peña, pero no será la única, porque los vecinos, están construyendo un nueva ermita, en el sector Este.

María Laura Morón

Por María Laura Morón

Barrio Rodríguez Peña

 

El barrio Rodríguez Peña nació en el año 1918, con el Pozo Nro. 62 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. En principio, en el sector este, solo había galpones y gamelas de solteros y años después, alrededor de 1930, cuando se desocuparon los galpones, fueron a vivir allí trabajadores ypefianos casados.

La primera ermita a la Virgen de la Medalla Milagrosa, una de las advocaciones de la Virgen María, fue inaugurada en 5 de marzo de 1981 en el sector Oeste del barrio. Cuentan los antiguos vecinos que en un principio el Reverendo Marcelino Ribotta impulsó la creación de una Iglesia, cuando esa zona pertenecía a la Parroquia Santa Lucía del Kilómetro 3. Sin embargo, YPF no cedió el terreno, por lo que se decidió construir una ermita. Aún esperan poder concretar el sueño, de tener una Parroquia en el barrio.

La construcción de la ermita se inició con un proyecto de un arquitecto del colegio Deán Funes y con un aporte económico de la empresa Y.P.F. Pero como no era suficiente, la Vecinal organizó ferias de empanadas y diversas actividades para recaudar fondos. Entre las vecinas que trabajaron arduamente, se pueden mencionar a: Luisa Heredia de Flores, Petrona de Rearte, Rosa de Córdoba, Carmen Fariña de Hernández, Nélida de Olmos, Celia de Varas, Rosa Moreno de González, Elba de Vosila, Catalina de Cuevas, Elia Barrientos de Peña, Yolanda Gorosito de Díaz y Natalia Catrilaf de Galleguillo.

Cabe mencionar que la Ermita Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa se convirtió en un lugar emblemático durante la Guerra de Malvinas en 1982, porque dos de los jóvenes vecinos, participaron del enfrentamiento bélico: Damián Cosme Vera y Ramón Rearte; por lo que los vecinos se reunían frente a la Virgen, a rezar por ellos.

 

Ermita en el Sector Este

 

 

Tiempo después, un grupo de vecinos sintió el impulso de erigir una ermita en el sector este del barrio. Hebe Galleguillo cuenta que “desde esa impronta espiritual, se logró la construcción de la base, con la colaboración de Pedro Galleguillo y Luis Barra (f)” en la plaza “Pioneros del barrio”. Pero por cuestiones económicas y sociales, como el hecho de que algunos vecinos fueron migrando a otras provincias, por la privatización de la empresa estatal Y.P.F., quedó interrumpida la construcción de la ermita.

El vecinalista Daniel Lezcano aclara que ese sector fue el que le dio origen al barrio que recién alrededor de 1940 comenzó a utilizar el nombre de Nicolás Rodríguez Peña.

La plaza “Pioneros del barrio”, en la que se construyó la platea para la ermita, se encuentra entre las calles Salich, Castro, Maliqueo y Ponteorbo, justamente los apellidos de los primeros pobladores del lugar.

En el año 2023, la Municipalidad, comenzó a trabajar en la plaza “con un proyecto muy moderno – explicó Hebe-, puesto que, hasta el momento, tenía algunos juegos y bancos, organizados de forma muy sencilla”. Pero, un día ocurrió un hecho lamentable, las máquinas de la empresa constructora, al limpiar el terreno para empezar con la obra, destruyeron la platea que en pocos minutos desapareció.

Los vecinos quedaron consternados y, al ver que su proyecto de ermita había desaparecido, sintieron nuevamente el deseo y el fervor por construir este espacio de oración para la Virgen de la Medalla Milagrosa. Así renació este proyecto.

Entonces, Hebe habló con los operarios que le indicaron a quién debía dirigirse. Tanto Daniel Lezcano, presidente de la vecinal, como Hebe Galleguillo, se movilizaron antes el área de Infraestructura y Obras Públicas de la Municipalidad, para hacerles saber de la importancia y el porqué de la construcción de esa plataforma.

Finalmente, por las gestiones del vecinalista Lezcano, también devoto de la misma advocación, se logró que la Municipalidad levantara la ermita y, en una segunda etapa, el alumbrado y un cerco de protección, como así también se espera el vidrio protector de la Imagen y las rejas.

La imagen de la Virgen fue adquirida por Hebe Galleguillo, con la colaboración de su hermana Mabel. El Padre Guillermo, sacerdote de la Iglesia de km. 5, les facilitó contactos de librerías en Buenos Aires, para la compra.

El pasado 2 de junio, en la celebración de Corpus Christi, el Padre Guillermo bendijo la obra para que se continúe con la construcción. Los fieles esperan poder celebrar misas frente a la ermita en estaciones que así lo permitan.

 

Comodoro Rivadavia es una ciudad que refleja en muchos de sus barrios, las creencias y prácticas religiosas de los vecinos, a través de la existencia de ermitas y santuarios, destinados a la devoción, el culto y la memoria histórica, como en Rodríguez Peña.

Los vecinos del barrio esperan que toda la ciudad conozca esta ermita para que todos los fieles, devotos de esta advocación, que viven en otros barrios, puedan asistir y “recibir la bendición de la Virgen”.

 

Fuentes: Hebe Galleguillo, Graciela González y Daniel Lezcano.

ERMITA RODRIGUEZ PEÑA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso