Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Imagen del clima actual

Clima hoy en Comodoro Rivadavia ver clima

Imagen del clima actual
Mín / Máx
Humedad
Presión
Imagen representativa de probabilidad de lluvia
Imagen representativa de la velocidad del viento
Sáb
 Clima para el día Sáb
Dom
 Clima para el día Dom
Lun
 Clima para el día Lun
Mar
 Clima para el día Mar
Mié
 Clima para el día Mié
Jue
 Clima para el día Jue

El Dolar Hoy

BNA $817,00 / $857,00
Blue: $1.065,00 / $1.085,00
CCL $1.089,06 / $1.104,58
Cultura Domingo 23 de Junio de 2024

100 años del icónico Cine Teatro Astra: “La intención de recuperarlo fue que vuelva a cumplir esa función social y cultural que tenía”

Se cumple un siglo de la creación de este edificio histórico que en 2014 fue recuperado por la comunidad para poner en valor la historia y la identidad. En el marco de un nuevo aniversario lanzaron una colecta de fondos para refaccionarlo.

Agrandar imagen
Crédito: El Ciudadano del Sur - PH: Miguel Reinoso
Luciana Robledo

Por Luciana Robledo

Astra, ubicada a 20 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, es parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Un barrio en dónde la estructura misma permite viajar al pasado para conectar con la historia de aquellos antiguos pobladores europeos que desde 1912 habitaron este sitio único convirtiéndolo en su hogar.

El Cine Teatro Astra fue construido durante 1923 e inaugurado en 1924, aunque no se tiene registro de la fecha exacta. Era parte de la estructura urbana construida por sus propios pobladores de la mano de la empresa petrolera. Desde su apertura supo ser un punto de encuentro destinado a la recreación y la cultura para aquellos primeros habitantes, principalmente alemanes, búlgaros, austriacos y polacos. Hoy, a 100 años de su inauguración buscan juntar fondos para poder refaccionar sus instalaciones.

“Esto tiene que ver con esa identidad y con las ganas de mejorar el lugar donde uno vive”

En la década de los 90, cuando la empresa Astra fue vendida a Repsol YPF, los edificios que habían sido construidos por la compañía se fueron apagando hasta finalmente quedar fuera de funcionamiento, prácticamente abandonados. Recién en 2007 se comenzó un proceso para poder recuperarlos a partir de una iniciativa de los propios vecinos.

“En el 2007 un grupo de vecinos nos reunimos para ver que íbamos a hacer con los edificios que son parte del patrimonio cultural, que ahora son de la ciudad, pero en ese momento todavía eran simplemente de Astra, de los vecinos que se sentían dueños prácticamente, porque parte de la historia de vida de ellos y de sus familias fue acá en Astra, en lo que hoy es la biblioteca, en este cine teatro o en el hospital que también tiene mucho que ver con la vida de los vecinos”, contó Cristina Nieva, referente de la Biblioteca Popular Astra, en diálogo con El Ciudadano del Sur.

Cristina Nieva, referente de la Biblioteca Popular Astra
Cristina Nieva, referente de la Biblioteca Popular Astra

De ese primer empujón se fundó la biblioteca -como una asociación civil- recuperando el edificio que antiguamente funcionaba como la administración de la empresa. El objetivo primordial hasta el día de hoy es promover la cultura y la educación permanente.

“Empezamos a trabajar con promover la cultura, que tiene que ver con la cultura local, porque decimos siempre que en la medida que uno pueda recuperar la cultura y reconocer la historia de donde venimos, se va formando la identidad de los pueblos. En este caso Astra era un pueblo petrolero que tiene una identidad propia, que lo caracteriza y diferencia de los otros barrios de la ciudad, es más los pobladores de Astra dicen 'Somos astrenses', hay un gentilicio que otros barrios todavía no lo tienen. Esto tiene que ver con esa identidad y con las ganas de mejorar el lugar donde uno vive, es un sentido de pertenencia”, remarcó.

Al respecto, Nieva señala que cuando la empresa se fue, los vecinos se sintieron “desprotegidos” y luego al comenzar a depender del municipio de Comodoro Rivadavia, las distancias acentuaron esa sensación de descuido.

Es por eso que los mismos pobladores decidieron tomar las riendas para volver a revalorizar al lugar. “Nos dijimos si no somos nosotros quienes nos empezamos a mover, a mejorar el lugar y a querer el lugar ¿Quién lo va a hacer más que nosotros? Somos los primeros que tenemos que hacer esto”, recuerda Nieva.

En la cúpula del cine permanecen intactos los equipos que hace décadas fueron utilizados para transmitir las películas en el cine.
En la cúpula del cine permanecen intactos los equipos que hace décadas fueron utilizados para transmitir las películas en el cine.

La recuperación del Cine Teatro y el desafío de mantener su infraestructura

Con la Biblioteca conformada como asociación civil, en el 2014 se comenzó un proceso para que el Cine Teatro fuera cedido en comodato bajo la condición de que sea utilizado como un centro cultural. En el 2015, a través del programa Invertir Igualdad, se consiguieron fondos para llevar adelante las refacciones más importantes para habilitar el lugar, como las instalaciones eléctricas para la iluminación y el sonido, la calefacción central y el frente del lugar, que se encontraba dañado por el viento y la lluvia.

Las butacas originales traen consigo una estructura para colocar los sombreros que eran de uso tradicional en la época.
Las butacas originales traen consigo una estructura para colocar los sombreros que eran de uso tradicional en la época.
Retomando la historia inicial, Nieva resalta que fueron los inmigrantes europeos, quienes impulsaron la creación del cine: “Ellos comenzaron a construir este cine, de formato cuadrado con un estilo austriaco y dicen que muchos de los materiales que están aquí en el cine fueron traídos de Europa, como las butacas y el telón (que hasta el día de hoy se mantienen en uso). Así se fue levantando este pueblo”, destaca.

 

“Este cine teatro se construye como un espacio de recreación y para que cumpla una función social y cultural porque acá además de pasar películas o realizar los actos de las escuelas, también se hacían bailes”, destacó la referente. “Eso es lo que queremos rescatar porque esta también fue la intención al poder recuperar este cine teatro en el 2014, que vuelva a cumplir esa función social y cultural que tenía”, sostuvo.

Ante la celebración de los 100 años, remarca que “la idea es que siga funcionando, modernizarlo y recuperarlo porque tiene 100 años y necesita una reparación”. Aunque no se trata de algo fácil en este contexto económico: “Necesitamos ayuda de todos, no solamente de las empresas que es lo ideal porque ellos pueden mucho más que cualquier vecino, pero esto es costoso. Más o menos se calculó que para tratar de poner placas acústicas en las paredes, arreglar un poco los baños y hacer algunos arreglos en el frente que se está deteriorando, para todo eso la empresa nos hizo un presupuesto de 36 millones de pesos”, enfatizó.

Teniendo en cuenta los altos costos, por el momento se intentará poder cubrir los fondos necesarios para la instalación de las placas acústicas, ya que es considerado la refacción más necesaria. “La ayuda que necesitamos es para poner estas placas, porque si bien se tiene una acústica espectacular, la idea es conservarla y mejorarla”, señaló.

Quienes deseen colaborar para seguir mejorando este edificio histórico pueden hacerlo aportando en la compra de los 300 m² de placas acústicas. Cada metro cuesta $20.000, por lo que en total se necesita juntar alrededor de $6.000.000. Se pueden enviar colaboraciones al alias costa.tela.brazo o pueden comunicarse al 2974771087 para obtener mayor información.

RECAUDACIÓN DE FONDOS ASTRA 100 AÑOS CINE TEATRO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso