Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Imagen del clima actual

Clima hoy en Comodoro Rivadavia ver clima

Imagen del clima actual
Mín / Máx
Humedad
Presión
Imagen representativa de probabilidad de lluvia
Imagen representativa de la velocidad del viento
Sáb
 Clima para el día Sáb
Dom
 Clima para el día Dom
Lun
 Clima para el día Lun
Mar
 Clima para el día Mar
Mié
 Clima para el día Mié
Jue
 Clima para el día Jue

El Dolar Hoy

BNA $817,00 / $857,00
Blue: $1.065,00 / $1.085,00
CCL $1.089,06 / $1.104,58
Provinciales Miércoles 19 de Junio de 2024

La Legislatura del Chubut aprobó la creación de una Mesa de Articulación por el Cambio Climático

El objetivo es “establecer un marco de protección” para la comunidad ante los eventos vinculados con el fenómeno.

La Legislatura del Chubut realizó este miércoles una nueva sesión ordinaria en la que aprobó la creación, en el ámbito de la casa de las leyes, de la Mesa de Articulación por el Cambio Climático, con el objetivo de “establecer un marco de protección” para la comunidad ante los eventos vinculados con el fenómeno, dijo la autora del proyecto, la diputada del bloque Despierta Chubut María Andrea Aguilera, quien aludió en este contexto a temporales como el que vive actualmente la zona sur de Chubut.

El proyecto de ley, que lleva el número 50/24, había tenido dictamen ayer martes en el ámbito de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente que encabeza el diputado también del bloque oficialista Emanuel Fernández.

La aprobación se dio en el contexto de una sesión ordinaria que comenzó a las 11,40 de este miércoles y que fue presidida por el vicegobernador Gustavo Menna, con la presencia de 26 de los 27 diputados provinciales.

Al fundamentar el proyecto de creación de la Mesa de Articulación por el cambio climático, Aguilera dijo que “los desafíos ambientales demandan cada vez más atención mundial”. Y agregó: “Vemos de manera cotidiana cómo la vida se ve afectada por catástrofes, lluvias y nevadas, como se ha visto en los últimos días en distintos sectores de Chubut, y que dañan la infraestructura”.

Por ello, sostuvo, “es necesario establecer un marco de protección de la comunidad ante estos eventos”, y explicó que el ámbito creado “es una Mesa de trabajo, con aportes científicos, para analizar el impacto”, y añadió que tiene como eje “proteger a los ciudadanos con respuestas más acertadas”.

El debate previo a la aprobación contó con la intervención de legisladores de distintos bloques. Entre ellos, el presidente de la bancada opositora Arriba Chubut, Juan Pais, quien celebró el tratamiento del proyecto y resaltó el “impulso que le ha dado el presidente de esta casa, Gustavo Menna, a la transición energética”, en alusión a su tarea como ex integrante de la Cámara de Diputados de la Nación.

Puso en valor también Pais la agenda climática “en el marco de un Gobierno Nacional que, apartado de los datos científicos, niega el cambio climático, que incluye el calentamiento global y los daños a la capa de ozono, que afectan en especial a los patagónicos”. Mariela Williams, del mismo bloque opositor, también expresó su apoyo a la conformación de la Mesa.

En tanto, el diputado del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos, aun con reparos a la propuesta, consideró “fundamental que se debata en la Legislatura el cambio climático por sus consecuencias socio ambientales para la población”.

Luego de más precisiones brindadas por Aguilera, por el diputado Sergio Ongarato y por el presidente de la bancada oficialista, Daniel Hollmann, quien puso en valor “la agenda de los temas ambientales y de la transición energética impulsada por el Gobierno Provincial”, el proyecto se votó, y contó con la aprobación de 25 de los 26 diputados presentes, con la única oposición de Vasconcelos.

 

Psicomotricidad y transparencia

De manera complementaria, fue aprobado por unanimidad el proyecto de ley número 137/24, presentado por la diputada oficialista Karina Otero, en coautoría con las integrantes de la misma bancada Sandra Willatowski y Leticia Magaldi, y que regula el ejercicio profesional de la Psicomotricidad en la Provincia del Chubut.

Otero resaltó, a la hora de fundamentar el proyecto, la necesidad de darle un marco legal al ejercicio de los profesionales de la disciplina, que estuvo representada en las gradas del recinto por personas que ejercen la actividad y que reconocieron con aplausos la aprobación del proyecto.

Además, los diputados provinciales aprobaron en la misma sesión de este miércoles el proyecto de ley número 134/24, presentado por los diputados del bloque Despierta Chubut María Andrea Aguilera, Daniel Hollmann y Paulina Hogalde, que sustituye el artículo 98 de la Ley de Regulación de la Administración Financiera y el Sistema de Control Interno del Sector Público Provincial.

El diputado oficialista Luis Juncos fundamentó la iniciativa y puso en valor sus aportes a la transparencia y a la previsibilidad presupuestaria. Además, resaltó el rol de la oposición que hizo sus aportes a la propuesta.

 

Archivo digital y pliegos

De manera adicional, la Legislatura aprobó, por unanimidad, el proyecto de declaración número 60/24, presentado por el diputado Pais y modificado en comisión, para declarar “de Interés de la Legislatura del Chubut y vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial las tareas de mantenimiento y posterior digitalización del archivo físico de las ediciones del diario Jornada a lo largo de 70 años”.

También contaron con aval legislativo los pliegos elevados por el Consejo de la Magistratura para la designación de fiscales para distintas localidades: el Dr. Nicolás Alejandro Vasiliev y la Dra. Débora Fernanda Barrionuevo, para ocupar en ambos casos el cargo de fiscal general para Lago Puelo; y la Dra. María Florencia Bianchi, para ocupar el cargo de fiscal general para la ciudad de Puerto Madryn.

En este punto, María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, destacó la metodología de entrevistas con los candidatos, que el día anterior habían mantenido con los integrantes de la Comisión reuniones a través de una plataforma online, tras lo cual obtuvieron los dictámenes favorables para sus designaciones.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso