Cultura

Vicente Girardi Callafa: “La belleza no puede salvar el mundo”

Los problemas socioambientales, el urbanismo y la crítica al consumo son algunas de las temáticas que surgen de la obra del artista plástico Vicente Girardi Callafa, quien volvió a la ciudad durante el mes de agosto y brindó una charla en la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) en donde abordó el problema del consumo estético y expuso sobre su trabajo de tesis como becario del CONICET en el campo de la geografía.

“A veces es difícil ponerme un rotulo, últimamente vengo diciendo que soy geógrafo-artista o artista geógrafo. Me presento, depende la ocasión, más como una cosa que como otra. Tengo una carrera muy hibrida” dice Vicente en una entrevista que brindó a El Ciudadano del Sur antes de volver a Córdoba, donde está radicado actualmente, y hablamos de su carrera artística, su trabajo dentro el campo de la geografía, y de cómo sus inquietudes sociales se vinculan a través de sus dos profesiones.

 

El Artista-Geógrafo

Vicente se recibió de licenciado en Geografía en 2021 por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en 2022 quedó seleccionado como becario del CONICET por lo que actualmente estudia un doctorado en Geografía en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

Su carrera artística surge en paralelo de sus inquietudes dentro de las ciencias sociales. “Desde el 2007 que vengo trabajando de manera autónoma, independiente, autodidacta. Ha sido paralelo una profesión a otra y últimamente son la misma cosa, creo yo que no se pueden separar” explica y afirma además “He llevado las dos carreras de la mano, a lo largo del tiempo siempre están atravesadas las cosas que hago, en mis producciones visuales y artística en general, no solo visuales, pero está muy atravesados con lo que estudio académicamente”

Durante su visita a su ciudad natal, aprovechó para dar una charla en la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) titulada “La belleza no puede salvar el mundo. Tensiones e intercambios entre arte y geografía. Pensamiento crítico sobre expresiones artísticas-estéticas como herramientas teóricas para abordar problemáticas socioespaciales”.

Pensar en la imagen

Su búsqueda artística comenzó aproximadamente en el año 2006 de la mano de la fotografía, cuando todavía iba a la secundaria sacaba fotos con una cámara de 5 mpx y al año siguiente se anotó en un taller de fotografía que dictaban desde la municipalidad. “Ahí empecé a entrar en el ambiente, a conocer gente que hacía arte en diversas ramas. La fotografía fue la entrada a un mundo de exposiciones, a un mundo de pensar en la imagen. Me empecé a comprometer un poco con lo que es hacer arte, desde lo visual sobre todo, pero en principio fue la fotografía lo que me llevó al mundo donde estoy ahora”.

Sin embargo, la fotografía no era suficiente para lo que quería plasmar y a partir de entonces comienza a desarrollar otras técnicas dentro de las artes visuales, y en este sentido cuenta que “Tenía algunas ideas que con las fotos no podía representar, entonces empecé a jugar un poco más con objetos, recortando imágenes, apropiándome de imágenes que había en libros, en revistas y que a mí me gustaban. Pensaba las podría utilizar de un modo creativo, entonces empecé a hacer collage”.

“El collage fue una técnica que empecé en el 2008 a desarrollar y se fue ampliando, extendiendo a distintos formatos. Lo digital vino después, como en 2010 empecé a jugar un poco con Photoshop, con algunos programas a hacer edición muy precariamente al principio, pero bueno, llevo tiempo a aprender las herramientas”.

El arte y el consumo en la era digital

“Muchos de los textos, las discusiones que se van dando dentro de la geografía, el urbanismo, la arquitectura, la antropología, que son como lugares donde yo ando siempre indagando y que tienen que ver con lo que estudio, es como que me van dando apertura a distintos temas” explica Vicente con respecto a esa vinculación que tiene su arte y su profesión. Actualmente uno de los temas que trabaja es en cómo afecta la era digital en nuestra vida cotidiana y sobre esto señala que “en los últimos años, estuve pensando mucho acerca de cómo los medios digitales, las plataformas, todo este orden digital viene a complejizar nuestros modos de vida, como intercepta nuestra práctica cotidiana, nuestra forma de relacionarnos con la gente y con el ambiente, así que como que por ese lado vengo indagando”.

Asimismo, explica como vincula todos estos temas al momento de componer: “El problema pasa por cómo representar. Esas son preguntas que a mí me surgen. En pandemia por ejemplo se aceleró toda la virtualización y tuvimos que estar aislados pero conectados al mismo tiempo, y eso me llevó a pensar bueno cómo podría representar todas estas informaciones que recibimos, todas las imágenes que consumimos a diario, en una obra física y con materiales, en una obra plástica”.

“Esas preguntas que tensionan un poco lo que yo produzco visualmente, que sí se nota o se deja atravesar o se ve en mis obras, está esta cuestión de una estética pensada desde cómo hacer visible eso que circula por las redes y que es parte de nuestra vida cotidiana”.

La belleza no puede salvar el mundo

Sobre la charla que brindó en la UNPSJB el artista comenta: “volví a la Universidad de la Patagonia después de 12 años, así que fue un lindo momento, y propuse una charla por medio de Secretaria de Extensión y de la carrera de Geografía en la que conté cómo había sido esta carrera híbrida mía entre arte y geografía, pero también conceptualizando después una propuesta teórica de pensar el paisaje: qué es el paisaje, desde dónde surge, por qué lo usamos cotidianamente, cómo impacta nuestro pensamiento del paisaje en los territorios que habitamos, en particular en estepa en este caso”. Asimismo, también explica que “Luego estuve trabajando sobre mi tema de doctorado que estoy desarrollando, mi tesis tiene que ver con una transformación paisajística territorial en Córdoba, que es donde vivo”.

La charla llevó como nombre “La belleza no puede salvar el mundo” y con respecto a esta frase reconoce que es “un poco de marketing” para llamar la atención, pero también explica: “Estamos transitando una época del capitalismo en el que el consumo estético es una de las dimensiones que dinamiza mucho la economía. Cómo uno se viste, cómo se presenta ante los demás en las redes sociales, cómo son los consumos de plataformas on demand, y también el turismo que viene a ser una de las actividades que dinamiza mucho la economía y en Argentina ni hablar. Entonces empiezo a ver, a desnaturalizar esas cosas y ver qué pasa detrás de ese consumo estético. Porque al mismo tiempo atravesamos momentos de crisis, de guerra, de individualismo, de dispersión social, entonces yo digo bueno: qué pasa con los consumos estéticos. Por eso planteo esto que ‘la belleza no puede salvar al mundo’ porque venimos con un consumo estético cada vez mayor, pero a la vez con problemas socioambientales y territoriales cada vez más complejos y que parecen más difíciles de disolver”.

Entre Comodoro y Córdoba

Hace diez años que el artista está radicado en Córdoba donde parte de su rutina diaria consiste en participar de distintas actividades artísticas y culturales, tanto underground como institucionales: desde la Universidad hasta ferias en la calle, lugares autogestivos en distintos barrios de la ciudad o convocatorias más grandes y formales en salones de pintura o de de arte visual en general.

En esta ocasión, Vicente vino para un acontecimiento familiar particular: su padre, Pedro Girardi, se reunió con su banda de heavy metal Reo y dieron un show en El Trahuil. “Es una banda legendaria del metal de la Patagonia. Creo que esos eventos son parte de mi vida, fueron parte de mi historia familiar, también de mi relación con la ciudad de Comodoro porque es muy importante para mí la música de acá y la movida cultural de acá. Trato de no dejar de estar en los lugares que yo siento que debo participar, estar presente, entonces también por eso vine y de paso hice una una presentación en la Universidad. Tratando de compartir y seguir estando en la comunidad de Comodoro”.

Autor: 337504|

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web